Estimados compañeros/as,
Reciban una cordial bienvenida a mi blog espacio innovador para la educación inclusiva y el aprendizaje sostenible, con el objetivo de poder comunicarnos y poder tener un espacio interactivo para la difusión del aprendizaje sostenible con un enfoque inclusivo que nos ayude a mejorar los procesos de aprendizajes educativos.
El docente y director de orquesta tienen muchos puntos en común, utilizan las emociones, la experiencia, la relación entre docente y aprendiz y la repetición y ensayo para poder llegar a un conocimiento significativo y perdurable. En el contexto de los docentes es necesario recordar a partir de la vocación y entrega ejercen diversas estrategias para llegar a un proceso de aprendizaje donde se generan las habilidades necesarias para este siglo.
El cuadro comparativo refleja como los dos actores tienen una vocación de servicio, un deseo de enseñar, creando oportunidades motivadoras que deleiten al aprendiz y son justamente las experiencias, las historias de la diversidad del aula las que permiten al docente planificar y organizar los recursos para animar al grupo hacia la construcción de su propio aprendizaje. Es necesario que todos lleven una misma tonalidad como lo hace el verdadero artista, entonces depende de la calidad de enseñanza para lograr aprendizajes perdurables.
Ciertamente la actitud firme más no autoritaria, y la vocación del docente, crea un ambiente favorable en el aula, pues éste transmite a través de sus emociones, el control y guía coordinada que sus estudiantes necesitan, para interactuar desde sus propias habilidades y destrezas, desarrollando aprendizajes significativos y perdurables. Guía además que requiere el dominio de estrategias cognitivas, sociales e individuales que le permitan alcanzar los objetivos propuestos en su planificación.
Así es mi estimado compañero; el docente tiene que tener creatividad y habilidad para transmitir el conocimiento con un lenguaje expresivo, receptivo para poder llegar a los estudiantes desarrollando expresiones de sentimientos emociones y vivencias a través de la música a partir de su percepción de la realidad y gustos. Aún más si el trabajo es en equipo, la cooperación y colaboración permite convivir armonía. felicitaciones buen trabajo.
Un docente como comparación de director de orquesta también se apasiona cunado tiene vocación y ama lo que hace, cuando ve que sus frutos dan resultados se apasiona, pero también la experiencia y madurez juega un papel importante al momento de enseñar, porque será una dirección a seguir sin dudar, así como usted lo expresa en su documento el tiempo es el mayor indicador de experiencia, siempre el docente debe planificar su clase así como el director de orquesta y cuando un estudiante no alcance el aprendizaje, el profesor como un experto tendrá que cambiar sus estrategia y dar sus instrucciones para guiar al estudiante nuevamente al conocimiento.
El docente y director de orquesta tienen muchos puntos en común, utilizan las emociones, la experiencia, la relación entre docente y aprendiz y la repetición y ensayo para poder llegar a un conocimiento significativo y perdurable. En el contexto de los docentes es necesario recordar a partir de la vocación y entrega ejercen diversas estrategias para llegar a un proceso de aprendizaje donde se generan las habilidades necesarias para este siglo.
ResponderEliminarEl cuadro comparativo refleja como los dos actores tienen una vocación de servicio, un deseo de enseñar, creando oportunidades motivadoras que deleiten al aprendiz y son justamente las experiencias, las historias de la diversidad del aula las que permiten al docente planificar y organizar los recursos para animar al grupo hacia la construcción de su propio aprendizaje. Es necesario que todos lleven una misma tonalidad como lo hace el verdadero artista, entonces depende de la calidad de enseñanza para lograr aprendizajes perdurables.
ResponderEliminarCiertamente la actitud firme más no autoritaria, y la vocación del docente, crea un ambiente favorable en el aula, pues éste transmite a través de sus emociones, el control y guía coordinada que sus estudiantes necesitan, para interactuar desde sus propias habilidades y destrezas, desarrollando aprendizajes significativos y perdurables. Guía además que requiere el dominio de estrategias cognitivas, sociales e individuales que le permitan alcanzar los objetivos propuestos en su planificación.
ResponderEliminarAsí es mi estimado compañero; el docente tiene que tener creatividad y habilidad para transmitir el conocimiento con un lenguaje expresivo, receptivo para poder llegar a los estudiantes desarrollando expresiones de sentimientos emociones y vivencias a través de la música a partir de su percepción de la realidad y gustos. Aún más si el trabajo es en equipo, la cooperación y colaboración permite convivir armonía.
ResponderEliminarfelicitaciones buen trabajo.
Un docente como comparación de director de orquesta también se apasiona cunado tiene vocación y ama lo que hace, cuando ve que sus frutos dan resultados se apasiona, pero también la experiencia y madurez juega un papel importante al momento de enseñar, porque será una dirección a seguir sin dudar, así como usted lo expresa en su documento el tiempo es el mayor indicador de experiencia, siempre el docente debe planificar su clase así como el director de orquesta y cuando un estudiante no alcance el aprendizaje, el profesor como un experto tendrá que cambiar sus estrategia y dar sus instrucciones para guiar al estudiante nuevamente al conocimiento.
ResponderEliminar