DESCARGAR
Estimados compañeros/as, Reciban una cordial bienvenida a mi blog espacio innovador para la educación inclusiva y el aprendizaje sostenible, con el objetivo de poder comunicarnos y poder tener un espacio interactivo para la difusión del aprendizaje sostenible con un enfoque inclusivo que nos ayude a mejorar los procesos de aprendizajes educativos.
viernes, 28 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
Mi compromiso personal
El compromiso personal es
continuar con la formación de ciudadanos justos solidarios e innovadores que
puedan ser competentes para los desafíos del siglo XXI. Además de seguir con
actualización constante para el fortalecimiento de mi quehacer pedagógico, seguir
con la implementación del modelo ATRIO, estrategias de enseñanza y herramientas
de seguimiento en el aula para seguir fortaleciendo la enseñanza y el
aprendizaje con la participación activa de todos los actores de la comunidad
educativa. Del mismo modo, mi compromiso de compartir los aprendizajes de
este curso con todos los demás docentes de mi institución para que juntos poder
realizar aprendizajes sostenibles en nuestros estudiantes que sean
significativos, perdurables, saludables y que puedan aplicarlos durante toda su
vida.
sábado, 15 de septiembre de 2018
ACTIVIDA G Estrategias de enseñanza y herramientas de seguimiento en el aula.
Estrategia: Programa de habilidades Sociales
Las habilidades sociales son definidas como un conjunto de estrategias enfocadas a establecer y mantener relaciones interpersonales positivas, necesarias para adaptarse a diferentes contextos y demandas sociales ( Terpstra, & Tamura;2008;Spence, 2003;Gresham, F. M. 1981).
Fortaleza: Esta estrategia permite que mis estudiantes puedan trabajar en armonía y paz de manera colaborativa basándose en el respeto y la tolerancia entre compañeros promoviendo un aula saludable fortaleciendo los atributos de justicia e innovación.
Barrera: Falta de habilidades sociales de algunos estudiantes debido a que no tiene un alto grado de autocontrol emocional, gran autoestima y confianza para relacionarse en el aula y poder comunicarse con otros estudiantes o en actos públicos.
Oportunidad: Los estudiantes desarrollaran habilidades de cooperación, resolución de problemas, auto control, habilidades de escucha y facilitación de interacciones sociales.
Las habilidades sociales son definidas como un conjunto de estrategias enfocadas a establecer y mantener relaciones interpersonales positivas, necesarias para adaptarse a diferentes contextos y demandas sociales ( Terpstra, & Tamura;2008;Spence, 2003;Gresham, F. M. 1981).
Fortaleza: Esta estrategia permite que mis estudiantes puedan trabajar en armonía y paz de manera colaborativa basándose en el respeto y la tolerancia entre compañeros promoviendo un aula saludable fortaleciendo los atributos de justicia e innovación.
Barrera: Falta de habilidades sociales de algunos estudiantes debido a que no tiene un alto grado de autocontrol emocional, gran autoestima y confianza para relacionarse en el aula y poder comunicarse con otros estudiantes o en actos públicos.
Oportunidad: Los estudiantes desarrollaran habilidades de cooperación, resolución de problemas, auto control, habilidades de escucha y facilitación de interacciones sociales.
sábado, 11 de agosto de 2018
SECCIÓN DE COMENTARIOS
Estimados compañeros/as ,
En esta sección agreguen sus sugerencias o comentarios para poder alcanzar una inclusión educativa y aprendizaje sostenible.
viernes, 27 de julio de 2018
SECCIÓN DE COMENTARIOS
Estimados compañeros / as,
Saludos cordiales, en este sitio hacer llegar sus sugerencias y comentarios sobre la Inclusión Educativa y el Aprendizaje sostenible.
Saludos cordiales, en este sitio hacer llegar sus sugerencias y comentarios sobre la Inclusión Educativa y el Aprendizaje sostenible.
COLLAGE GRÁFICO
HABILIDADES
EN EL SIGLO XXI
Gracias al fácil acceso a
la información en la actualidad, se permite que las personas adquieran
conocimientos de manera práctica y que puedan aplicarlos para su vida
cotidiana.
Este collage representa las
competencias para el aprendizaje tales como:
Globalmente
consciente: La capacidad de desarrollar varias
habilidades que les permita hacer frente a los diferentes contextos nacionales
e incluso internacionales.
Comunicador:
El desarrollar habilidades de una escucha eficaz y abierta para que así de esta
manera puedan transmitir un mensaje claro y preciso.
Innovador: Los estudiantes
no solo sean capaces de usar su creatividad para seguir procesos estructurados,
sino que sean capaces de crear cosas nuevas que sean aporte para la sociedad.
Alfabetizado
financieramente y económicamente: Ser personas que puedan administrar
eficientemente la parte económica.
Alfabetizado
informática y mediáticamente: La correcta utilización de los medios
tecnológicos para transmitir información que generen un aporte para la
sociedad.
Colaborador:
El aprendizaje de vivir en paz y armonía con la diversidad de estudiantes que
pueden estar dentro de un contexto.
Pensador
crítico: La capacidad de analizar, crear y reflexionar sobre
los conocimientos adquiridos para obtener propios criterios.
Solucionador
de problemas: El desarrollo de habilidades para
solucionar situaciones que se presenten en un entorno globalizado.
Comprometido
cívicamente: El compromiso de pertinencia a su
comunidad, hacia su país o al ámbito global.
Ser
un aprendiz autodirigido: El desarrollo de habilidades de
indagación y la investigación que generen conocimientos constantes en el
tiempo. (ALATA, 2018)
Referencias
ALATA. (27 de 07 de 2018). INCLUSIÓN EDUCATIVA Y
HABILIDADES DEL SIGLO XXI. Obtenido de
http://alataonline.edu.au/course/view.php?id=32&sesskey=6SfqGTVb4L#section-0
martes, 24 de julio de 2018
Resumen sobre el aprendizaje sostenible
Aprendizaje
Sostenible
El aprendizaje sostenible es un enfoque
innovador que busca fortalecer el trabajo docente en el aula a través de
conocimientos y habilidades inclusivas eficaces tomando en cuenta la diversidad
de los estudiantes evitando crear prejuicios en los seres humanos, permitiéndoles
ser parte activa de nuestra sociedad, es decir permite que los educandos pongan
en práctica los conocimientos adquiridos en la vida escolar en diferentes
contextos de la vida real. Y tal como lo expresan Graham, Berman, & Bellert
(2015) "las prácticas inclusivas en la educación utilizan tres marcos
generales: Equidad (aprendizaje para todos), relevancia (aprendizaje
significativo) y sostenibilidad (aprendizaje perdurable)”. Es decir, una
inclusión que no clasifique ni cosifique a los educandos si no una educación
que brinde oportunidades para todos mejorando desde un punto holístico nuestros
sistemas educativos. Además, que en la práctica docente se debe utilizar las estrategias
metodológicas adecuadas que permitan que los estudiantes adquieran y puedan
crear nuevos conocimientos promoviendo de esta manera aprendizajes cooperativos
y significativos que serán usados en la vida diaria de cada ser humano.
Referencias
ALATA. (24 de 07 de 2018). Abordaje inclusivo y Aprendizaje Sostenible. Obtenido de http://alataonline.edu.au/pluginfile.php/3889/mod_resource/content/3/CAPITULO%201%20PARTE%202.pdf
BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG
Estimados compañeros/as,
Reciban una cordial bienvenida a mi blog espacio innovador para la educación inclusiva y el aprendizaje sostenible, con el objetivo de poder comunicarnos y poder tener un espacio interactivo para la difusión del aprendizaje sostenible con un enfoque inclusivo que nos ayude a mejorar los procesos de aprendizajes educativos.
Reciban una cordial bienvenida a mi blog espacio innovador para la educación inclusiva y el aprendizaje sostenible, con el objetivo de poder comunicarnos y poder tener un espacio interactivo para la difusión del aprendizaje sostenible con un enfoque inclusivo que nos ayude a mejorar los procesos de aprendizajes educativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)